Proyecto escolar

NUESTRO PROYECTO ESCOLAR

Nuestro proyecto escolar se estructura en 7 ejes principales destinados a apoyar nuestra visión de una escuela que se adapta y responde a los desarrollos contemporáneos:

EDUCACIÓN INNOVADORA, PENSAMIENTO DE DISEÑO, ED TECH, FELICIDAD Y BIENESTAR, AMBIENTE ESTIMULADOR, INVESTIGACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA ACCIÓN

Estos 7 ejes complementan los principios de holismo e hibridación que permiten beneficiarse de una visión más amplia tanto del sujeto (el niño, el humano) como de los medios (pedagogía).

  • Holismo:
    el holismo es una visión, una filosofía. Consideramos al ser humano como un todo, como un todo, por lo que nuestra acción educativa está diseñada de tal forma que todos los elementos sean coherentes entre sí.
  • Hibridación:
    la hibridación es una herramienta y parte de la acción. Es el fructífero cruce entre dos elementos diferentes pero compatibles. Dentro del efim, se encuentra el encuentro entre Montessori, Freinet, Feuerstein, Gattegno y prácticas internacionales validadas.

EN LA PRÁCTICA

Ofrecemos una educación innovadora que promueve el aprendizaje de valor agregado y el desarrollo del potencial humano de cada alumno.

Para ayudar a los niños a aprender, crecer y desarrollar su potencial, hemos elegido:

  • una concepción global del niño teniendo en cuenta las 9 inteligencias de Gardner (verbo-lingüística, lógico-matemática, espacial, intrapersonal, interpersonal, corporal-cinestésica, naturalista, existencial, musical y rítmica);
  • la hibridación de pedagogías con valores añadidos en el marco del programa de educación nacional francés;
  • divertirse en la escuela porque el placer es el primer eje de motivación y por lo tanto la primera palanca del aprendizaje;
  • favorecer la motivación intrínseca en lugar de la extrínseca para promover la autoestima, la confianza en uno mismo y el sentido de competencia;
  • educación personalizada con equilibrio entre trabajo individual y cooperativo-colaborativo;
  • adaptar el aprendizaje al ritmo individual porque los niños son todos diferentes;
  • Desarrollar habilidades blandas: estas habilidades que son necesarias para el Hombre de 21ème siglo;
  • el derecho al error y al no juzgar porque la prueba y el error es la clave de todo aprendizaje;
  • reemplazar la puntuación con retroalimentación inmediata, autoevaluación y evaluación educativa que le permitan al niño progresar sin sentirse juzgado, disminuido o en competencia;
  • utilizar actividades prácticas y artísticas porque el niño no es solo un cerebro y el cerebro necesita sensibilidad para aprender: multiplicar los canales de aprendizaje (multimodalidad);
  • integrar la naturaleza para promover un espíritu ecológico y eco-ciudadano con respecto a las cuestiones ambientales;
  • integrar el entorno familiar y el entorno social, cultural y económico local porque la escuela y el niño son parte integral de una sociedad;
  • promover la autonomía, la autogestión, la emancipación y la ayuda mutua para contribuir al desarrollo de una sociedad pacífica y unida;
  • trabajar en pequeñas cantidades tanto como sea posible, con tutoría;
  • co-enseñanza con 2 profesores por clase y trabajo colaborativo;
  • trabajar en múltiples niveles para promover el aprendizaje entre pares;
  • proporcionar un entorno espacial estimulante y de alta calidad y materiales para despertar la motivación, la curiosidad y el placer de aprender.
es_ESSpanish