Bienestar y felicidad en la escuela
"No necesitas todo para hacer un mundo, necesitas felicidad y nada más"
Paul Eluard

“Ser” y “Conocer” son complementarios e inseparables, por eso consideramos tan importante desarrollar el conocimiento así como las habilidades interpersonales de cada alumno para contribuir al equilibrio de cada niño.
- Deseamos trabajar para una educación humana lo que contribuye al desarrollo de los alumnos (y de los adultos que los supervisan). Las investigaciones demuestran que para aprender con tranquilidad y placer, debes ser capaz de manejar tus estrategias emocionales (emociones, motivación, autoconfianza, impulsividad, ansiedad). Los niños felices son alumnos que aprenden más fácilmente.
- Queremos que los alumnos amen la escuela explotando pedagogías atractivas y divertidas y ofreciendo un entorno social y espacial agradable, positivo y motivador.
- Aspiramos a equilibrar lo individual y lo colectivo: un entorno educativo equilibrado que promueve el carácter social del aprendizaje, cooperativo y colaborativo, reconociendo al mismo tiempo las peculiaridades individuales a través de la personalización del aprendizaje.
- Nuestro objetivo es desarrollar el potencial humano integrando el autoconocimiento, las habilidades interpersonales y el saber vivir en el modelo educativo para formar futuros ciudadanos realizados, responsables y comprometidos con sus elecciones. Las investigaciones han demostrado que la autoestima y la confianza en sí mismo, el sentimiento de competencia, el sentimiento de pertenencia, la motivación, la satisfacción de las necesidades básicas… son factores esenciales para la autorrealización.
EN LA PRÁCTICA
Muchas investigaciones también han demostrado los beneficios de la meditación consciente, una actividad que se ofrecerá dentro de la escuela. De hecho, enseña a reenfocarse en sí mismo, mejora la concentración y la atención, ayuda a manejar el estrés, las ansiedades y las emociones. Es muy útil para niños con trastornos del sueño, hiperactivos / TDAH o niños con tartamudeo.
Para contribuir al desarrollo de todos, se convocan diferentes actividades y se integran sus modelos y herramientas del ciclo 1 o 2 cuando tienen sentido como la comunicación no violenta, el mindfulness, el yoga, el manejo de las emociones pero también el teatro, retórica, música, expresión artística….