Cultura científica y digital
"La verdadera ciencia enseña, sobre todo, a dudar y a ser ignorante"
Miguel de Unamuno
CULTURA CIENTÍFICA
La cultura científica está en el corazón de la pedagogía del proyecto efim. Permite el ejercicio del pensamiento crítico a través de un enfoque experimental. El alumno aprende a cuestionar las afirmaciones dogmáticas y a buscar por sí mismo los medios para comparar información contradictoria. Se convierte en actor de la sociedad porque la cultura científica es también educación para la ciudadanía.


CULTURA DIGITAL
La cultura digital renueva nuestras tradiciones con un enfoque más ágil. Reconsidera las cuestiones desde el ángulo de nuevas metodologías y nuevos códigos, incluyendo el pensamiento de diseño donde la empatía, la ideación y la creación de prototipos son los enfoques preferidos para comprender los problemas y definir soluciones.
La cultura digital favorece el ensayo y error, la reiteración, el pensamiento en grupo, la toma de decisiones y la acción rápida. Es profundamente colaborativa, sin fronteras, adaptativa y marcada por la instantaneidad.
Nuestra pedagogía de proyectos utiliza las nuevas tecnologías digitales y los nuevos enfoques que se derivan de ellas para ofrecer a los niños las habilidades clave para posicionarse como actores iluminados y ágiles en su mundo futuro.
TECNOLOGÍAS
Tecnologías, incluida la tecnología digital, están ampliamente integradas en nuestros métodos de enseñanza y se utilizan en la medida en que permiten abordar los objetivos de la enseñanza.
Favorecemos el enfoque "Potenciar la tecnología" (habilitado por la tecnología) capaz de redefinir las oportunidades de aprendizaje en lugar de enclavar la tecnología "impulsada por la tecnología".

EN LA PRÁCTICA
- En el ciclo 1, tomamos la decisión de utilizar la tecnología digital con moderación (seguimos las recomendaciones de Serge Tisseron) porque favorecemos el aprendizaje fundamental en este punto del desarrollo del niño.
- A partir du CE1, les classes de primaire dispose d’un écran interactif de dernière génération pour apprendre à manier la technologie dans le cadre d’objectifs pédagogiques (chercher, décoder et organiser les informations) et relationnels (apprendre à travailler en mode collaboratif dans le cadre d’une pédagogie de projet).
- Proyectos transversales que asocian la ciencia con otras materias (matemáticas, historia, escritura, dibujo, etc.) y habilidades (observación, cooperación, sensoriomotora, etc.) que favorecen la pedagogía experiencial: por ejemplo, arqueología en los ciclos 2 y 3, estudio de plantas y observación de la naturaleza del ciclo 1.
- Dans tous les cycles, nous donnons une large place à la pédagogie de projet et sensibilisons les enfants aux approches agiles.